nuevo tipo de enfermedades, aquellas que nos acompañan
durante toda la vida, las enfermedades crónicas no transmisibles.
Dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles se encuentra la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Diferentes estudios muestran que la falta de actividad física resulta decisiva en la génesis de estas enfermedades. Lamentablemente, Chile es un país aquejado por el sedentarismo. Si desea conocer la realidad Nacional en cuanto a los factores de riesgo cardiovascular, puede descargar el siguiente archivo:
Indicadores de Obesidad en la Población Chilena
Actualmente se ha estimado que el sedentarismo se ha reducido levemente en nuestro país. Esto ha sido fruto de diversos programas de actividad física, la aparición del SIMCE de Educación Física y el uso de sistemas de transporte alternativos como la bicicleta, cuyo parque se ha incrementado considerablemente en los últimos años.
Aunque en la actualidad parece que vamos encontrando el rumbo debemos continuar haciendo actividad física, al menos treinta minutos tres veces a la semana. La moda contagia a las personas, debemos contagiar la moda de realizar actividad física!
Este articulo refleja una cruda verdad de nuestra sociedad. El sedentarismo es la peor compañía de estos días.El uso del auto y las hora tras un computador, sin el ejercicio diario, nos han enfermado como sociedad.
ResponderBorrarTe comento que para este año en el jardín infantil se observa un alto porcentaje de sobre peso en niños menores de 4 años.Es muy preocupante y la educación es fundamental, dirigida en especial a la familia. La vida sana y una alimentación saludable es un desafío para los educadores de las pequeñas generaciones.¡buen articulo!
Carmen, muchísimas gracias por tu comentario. Creo que es fundamental atacar la base de los problemas y la niñez es donde la obesidad muchas veces logra nacer, gracias a las conductas y actividades sociales de los padres. Es fundamental educar a las familias de como proteger a sus hijos del terrible flagelo de la inactividad física y la obesidad.
ResponderBorrarUna mezcla que no contribuye, sedentarismo y mala alimentación! Michael Joyner, fisiólogo de la Clínica Mayo, en Rochester (EE.UU), quien postuló -a través de una editorial en The Journal of Physiology- que la inactividad física debe ser considerada como una patología, ya que es causa común de obesidad, sobrepeso y grasa excesiva. Y porque puede llegar a causar otros males como diabetes, hipertensión, daño en las articulaciones, enfermedades cardiovasculares, cáncer, depresión y otros problemas graves de salud. "Si vemos las estadísticas de salud en todo el mundo, las enfermedades asociadas con inactividad, están matando más personas que el cigarro"
ResponderBorrarhttp://www.colmenajoven.cl/posts/el-sedentarismo-como-enfermedad
Muchas gracias Héctor. No debemos olvidar que hace 50 años la rehabilitación ´para el infarto eran 4 a 6 semanas en cama. Actualmente se utiliza el ejercicio lo más rápido posible, reconociendo sus infinitas virtudes para recobrar la salud cardiovascular.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMe parece de vital importancia considerar la realidad de los niños que asisten a nuestros jardines:son por lo general niños que viven en departamentos, por lo tanto no tienen oportunidades de inter-actuar con la naturaleza, no se pueden ensuciar (porque mama se enoja), son niños de paseos: al centro comercial, o supermercado, de comidas rápidas( mama tiene mucho que hacer en casa el fin de semana).
BorrarNo existe una real conciencia en los padres de la importancia de llevarlos al parque a Centros Culturales, a un día de pic -nic al campo o al zoológico mas bien son niños cuyas carencias son cubiertas con los videos juegos, el Internet y la TV.
De manera que el desafío es grande a "Contagiar la Moda de realizar ejercicio", no solo en nuestros niños sino también en los padres
Muchas gracias Cecilia. Al parecer la tecnología nos ha hecho olvidar como crecimos nosotros mismos, jugando, ensuciándonos, compartiendo con la naturaleza. Un niño que a los 6 años tiene un tablet no verá interés alguno en salir a jugar a la escondida.
BorrarMuy interesante reflexión. Sin duda que el sedentarismo se ha instalado como un peligroso hábito y estilo de vida contrario al ser humano físico, con capacidades de movimiento y vitalidad que aparecen tan tempranamente como en la infancia y que cada vez son más coartados por una sociedad que no utiliza la matriz cultural y familiar de manera eficiente para fomentar la actividad física.
ResponderBorrarMuchas gracias por tu comentario Sergio. Creo que es fundamental tomar conciencia del problema que significa la inactividad, porque es un enemigo silencioso que no nos avisará nada, sólo nos golpeará cuando menos lo esperemos.
ResponderBorrar